Armando Villalón

NOTICIA VILLALON SU ETAPA URBANA

Armando Villalón y su etapa urbana.

“Es uno de los artistas plásticos en Venezuela que ha tenido la fortuna de recibir el afecto y la admiración de la ciudad que lo vio nacer, Barquisimeto, mejor conocida como la ciudad de los Crepúsculos, y es porque ha dedicado gran parte de sus obras a recrear su encanto a través de sus brumas y paisajes. Aquí les comparto una entrevista que le realicé y que disfruté muchísimo por su gran calidez humana y el aporte que con sus obras está dejando a nuestra cultura.”

Un aire de frescura, distinción y amabilidad se respira en el estudio del Maestro Jesús Armando Villalón, un artista plástico con innumerables obras, pasadas por varias etapas de su vida, con una atención sin igual nos recibe atento a la entrevista para conocer su trayectoria y el amor por su tierra larense a quien ha dedicado gran parte de sus obras y que lo han hecho merecedor de innumerables reconocimientos. Sus obras han sido expuestas en diversas galerías a nivel internacional la última fue en el Consulado de Miami antes de que lo cerraran, también estuvo en Cleveland, Nueva York, Washington y Houston, allí expuso con dos venezolanos sintiéndose embajador cultural, llevando lo mejor que podía para mostrar, representando a nuestro país.

 “Gracias a mi perseverancia seguí este camino”. Armando Villalón.

  • ¿Cómo inició en la pintura?

    Desde pequeño siempre me destaqué en la pintura, los maestros me decían “Picasso ven para acá”, cuando salí de sexto grado yo le digo a mis padres que quiero estudiar pintura y me dijeron “tú estás loco”, y me quitaron la idea, comencé a trabajar en otras cosas, inclusive trabajé con venta de automóviles, pero alternamente pintaba, yo pienso que  en la vida no hay algo más sabroso de hacer lo que a uno le gusta, y gracias a mi perseverancia seguí este camino, por supuesto para la época vivir del arte no era fácil, yo tenía que mantener a mi familia, pero con el tiempo fui preparándome y tuve la ayuda de mi esposa, que trabajaba en una empresa y me agarré un año sabático para trabajar la pintura ya que la gente me estaba buscando como pintor, en ese año descubrí que si tenía condiciones para eso, tuve la colaboración de un pintor muy reconocido aquí en Lara se llamaba Ramón Díaz Lugo, él me orientó y me dijo: “si tú tienes la oportunidad de irte a Europa vete, porque vale la pena”, aquí no existía ninguna universidad de licenciatura en  artes, las escuelas tenían pocos recursos y así emprendí mi viaje.

  • ¿Cómo ha sido el trayecto de sus obras?

    Me fui a Europa duré dos años con ni familia, allá me encontré al Maestro Rogelio García Vásquez, estudié en el Circulo de Bellas Artes de Madrid y  me dediqué a esto, he estado en diferentes etapas dentro de la pintura, primero comencé con el paisaje convencional, pintaba bodegones, callecitas, sitios de Barquisimeto, etc., a esta etapa le dediqué muchos años, después pasé a la etapa de la bruma que son colores muy suaves y claros, demuestran mucha tranquilidad y mucha paz, duré allí como 15 años, luego pasé a otra que la denominé Penumbra y después a una llamada Ventana, así fui quemando etapas.

“Particularmente pienso que el artista que se queda haciendo lo mismo siempre, se quema como artista, uno tiene que estar en constante búsqueda y una evolución dentro de lo que hace”.

 Luego me fui un poco al tema religioso ya que  soy muy devoto a la Divina Pastora, y me dediqué a pintarla pero  dentro de la iglesia, yo estuve retirado 10 años en la montaña y allí me dediqué a pintar el Valle del Turbio que es lo más representativo del Estado Lara, luego de un incidente nos vimos obligados a regresar a Barquisimeto y aquí en mi casa empecé a trabajar un tema nuevo, que nombré la Etapa Urbana, es una serie donde aparecen automóviles, señalamientos, atmósfera, esa es la última etapa que estoy haciendo.

Noticia Completa:

vidaygourmetdigital.com, abril, 2020- https://www.vidaygourmetdigital.com/post/jes%C3%BAs-villal%C3%B3n-y-su-etapa-urbana

Regresar
Scroll to Top